

¡Hola mi querida comunidad de #Foodies! Les saludo esperando que estos días de vacaciones la esten pasando muy bien. Hablo de vacaciones porque estos días en mi país se celebra la "Semana Santa" o "Semana mayor" y así como esta lleno de tradiciones, las comidas típicas de esta fecha no pueden faltar. En mi caso, yo no comía este plato porque no me gustaba el pescado 🙃 Si fueron días tristes en mi vida que me perdí de disfrutar de este fruto del mar que abunda en mi ciudad porque vivo en una zona rodeada del mar.
I've never eaten it 😟
Bueno, aunque solo "sé comer" este año me movió a tomar acción el hecho que estaba viendo el noticiero cuando los moderadores comenzaron a hablar del "tradicional pastel de Chucho" y dijeron Nunca lo he comido 😟 ¿Cómo? Eso es el equivalente a la gente que no conoce el mar o no le gusta celebrar su cumpleaños, que sé que existen pero como es algo cotidiano para mí, no me puedo imaginar a las personas que no hayan disfrutado de algo así como este platillo. Por es me animé a hablarte a tí que no lo has comido y que hoy quiero que guardes esta receta para que lo comas y puedas disfrutar estas fiestas tanto como yo ¡Así que no hay excusas!
Quiero iniciar diciendo que el plato se llama "pastel de Chucho" o "Cuajado" (no sé si para esta última denominación haya alguna traducción pero así es conocido acá. Muchas veces cometemos el error de decir que se llama así porque existe un pescado llamado Chucho 🤣 entonces usted que me lee del otro lado del mundo, imaginense buscando este tipo de pescado ¡QUE MALDAD! Pues no, esto se llama así porque el señor que lo preparaba (o de quién se tienen datos de dónde comenzó) le decían así "momento de cultura general" que me lo agradecerá 😉.
Aclarado este punto, quiero decir que nuestro principal ingrediente es el pescado; Existen otras regiones del país donde el pescado no es tan fresco por las distancia y ellos lo hacen con otros animales; estos animales van desde el chiguire o de tortuga 🤢 yo teniendo de mascota una tortuga, no pretendo comerla, así que mejor lo seguimos de pescado. El pescado a usar puede ser atún que es conocido mundialmente. Este se cocina (hierve), desmenuza (eliminando cualquier espina) y se adereza con los ingredientes preferidos como cebolla, pimentón, ajo, cebollin, ajoporro, perejil, cilantro y todas las especies que deseemos para aromatizar ¡YUMI! nosotras le pusimos aceitunas y alcaparras, el olor y sabor fue increíble💯.
Nosotras (porque obvio que conté con la ayuda de mi mamá que si es experta en hacerlo) lo hicimos la noche anterior para que el sabor lo absorbiera un poco más y, porque la tradición dice que se come el jueves y viernes santos, porque ese día "no se come carne roja".
Los otros ingredientes son: plátano maduro pero firmes (muchos, como 5 o 6), pan rallado, huevos (como 1/2 cartón) y papa. En el caso de la papa, las personas usan otros tubérculos como uno llamado _mapuey_ pero para no complicarnos, con las papas queda muy bien. Teniendo todo a la mano, lo que toca es armar. Estilo la lasaña o nuestro popular pasticho, es tener los ingredientes e ir colocando en un envase. La idea es que sea en una recipiente que pueda ser llevado al horno PERO como nosotras no tenemos horno para una olla tan grande, nos arriesgamos a hacerlo en la cocina directamente; un experimento que podía salir bien o mal... En este punto recomiendo que lo hagan entre dos personas; imagino a mis abuelitas corriendo con los plátanos, pelando papas, batiendo huevos a mano y uno solo esperando para comer _oye no_ así que en este trabajo en equipo, todo puede salir mejor.






La combinación es fácil, vertimos un poco de aceite en la olla, luego el huevo batido (primero el blanco y después el amarillo, bueno ustedes saben batir huevos pero por si se les olvida 😋), después el pescado, el plátano frito en rodajas frio, las papas en rodajas, y repetimos. Pueden ser tres capas; no hicimos más porque no podían cocinarse bien. Al final, sellamos con el pan rallado. ¿Díficil? Para nada, ni un poquito. Solo tener los ingredientes a la mano, paciencia y un buen horno je,je,je. Así quedó nuestro platillo estrella digno de la tradición de mi tierra. No sé como pude vivir sin él, pero estoy segura que lo haré más seguido 😎.

I loved it and you?
See you next time
Esto se acompaña con granos rojos o blancos y arroz, también podemos usar cazabe o comerlo solo con pan. Puede servir de desayuno, almuerzo y cena ya que es un plato principal y fuerte. Yo lo amé ¿y tú? Todas las fotografías son de mi propiedad del proceso de elaboración. La portada la hice en Canvas al igual que el banner. Hasta una prócima oportunidad